Resta y Suma de Polinomios
A continuación se muestra la forma de realizar la suma y resta de polinomios.
Ejemplos de Suma de polinomios:
c)
Sumar
(5m3+ 7m2- 8m+ 4) con (8m3+ 2m- 9)
Otra forma
de hacer esta operación es en forma horizontal. Consiste en juntar los términos
semejantes y hacer la reducción. Veámoslo con los polinomios del ejemplo b.
En general, para sumar un polinomio con otro polinomio lo primero que debemos hacer es ordenarlos, una vez hecho esto, se juntan términos semejantes, ya sea en la misma columna o, si se hace horizontalmente, en grupos, y se hace la suma algebraica únicamente con los coeficientes (las bases y sus exponentes permanecen igual).
Ejercicios.
Ejemplos de Resta de polinomios.
Para restar polinomios se sigue el mismo procedimiento que en la suma, solo debemos tener presente que en la resta debemos cambiara los signos al sustraendo. En el ejemplo a veremos cómo sería el procedimiento trabajando con monomios.
1) 5x – 3x: 2x.
El término 3x tiene signo positivo aunque no lo lleve escrito. Al escribir el signo de la resta, se convierte en negativo y queda +5x -3x, cuyo resultado es 2x.
2) (3x2 -8x +5) menos (7x2 +3x +9).
Cuando la sustracción se realiza con polinomios, el cambio de signo se hace a todos los términos del sustraendo.
(3x2 -8x +5) - (7x2 +3x +9)
= 3x2 -8x +5- 7x2 -3x -9
= -4x2 -11x -4
3) Para restar polinomios en forma vertical, se le cambian
los signos al sustraendo y se procede de la misma manera que como en la adición,
acomodando los términos semejantes en la misma columna
Ejercicios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario